¿Qué significa pendiente de informes preceptivos oficiales?

¿Qué significa pendiente de informes preceptivos oficiales?

Es bien sabido que España, es uno de los países que poseen más regulaciones en cuanto a migración se refiere, particularmente cuando se trata de conceder la nacionalidad a los residentes extranjeros que la solicitan.

Una vez que se recibe el número de registro del trámite para conseguir la nacionalidad española, se obtiene la posibilidad de consultar cual es la situación o en qué fase se encuentra nuestro expediente de nacionalidad, ya sea por el portal web del Ministerio de Justicia o por llamada telefónica.

Una de esas fases con la que nos podemos encontrar cuando hacemos la consulta, es “Pendiente de informes preceptivos oficiales”. Aquí hablaremos sobre el significado de este estado, cuál es el tiempo que se tardará nuestro expediente bajo esa fase, y que sucede luego de que este proceso finalice.

¿Qué significa pendiente de informes preceptivos oficiales?

Cuando se está procesando el trámite para la obtención de la nacionalidad española, la Dirección General de Registros Notariados, amerita documentación que certifique que cumples a cabalidad con todos los requisitos que se requieren para dicho trámite.

En otras palabras, tiene que constatar con evidencias, que no exista ninguna razón que te impida la concesión de la nacionalidad. Por ese motivo, la DGRN solicitará la información pertinente a distintas entidades.

Entonces, eso significa que cada vez que la DGRN recibe un expediente de solicitud de nacionalidad, la institución se pondrá en contacto con distintas entidades, para conseguir información relevante y veraz sobre el extranjero solicitante.

Los organismos a los que recurre la DGRN son:

  • El Centro Nacional de Inteligencia
  • Seguridad Social
  • El Ministerio del Interior
  • Dirección general de la policía
  • Registro central de Penado y Rebeldes.
  • Entre otros.
✔️ También te puede interesar:  Cómo va lo mío – Consulta Expediente de Nacionalidad

Todos estos organismos proveerán de esta información importante a la DGRN, datos que intervendrán al final, para conseguir una respuesta afirmativa o negativa, dependiendo de algún aspecto irregular que pudiera dar como resultado, la denegación de la solicitud de nacionalidad.

¿Cuál es la información que verifican?

Dentro de la información que se solicita a los diferentes organismos, se puede mencionar, lugar y con quién vive el ciudadano extranjero, sus antecedentes penales, antecedentes policiales, relación con partidos políticos del país de origen, si ha cumplido a cabalidad con el tiempo estipulado de la residencia para la obtención de la nacionalidad, las veces que ha salido del territorio español y por cuanto tiempo, qué clase de tarjetas de residencias ha tenido, entre otros.

En otras palabras, se realiza una exhaustiva revisión, donde se escudriña todo tipo de detalles que puedan beneficiar o perjudicar los requisitos que las leyes establecen, para conceder la nacionalidad española.

Al final, la DGRN obtendrá varios informes con todos los datos detallados y justificados, y estos documentos son los que se llaman Informes Preceptivos.

¿A qué se refiere el estado ‘Pendiente de respuesta de los informes preceptivos’?

Entonces, cuando hacemos las consultas pertinentes a los estados de nuestro trámite para obtener la ciudadanía, uno de los posibles estados o fases con las que nos podemos encontrar es ‘Pendiente de respuesta de los informes preceptivos’.

Esta fase es una de las más relevantes, ya que sabemos que la Dirección General de Registros Notariados está en el proceso de recaudar la información desde las distintas instituciones anteriormente mencionadas, y luego éstas remitirán los diferentes informes preceptivos, con toda la información detallada a la DGRN, para que de esa forma se puedan constatar y verificar que los requisitos se cumplen formalmente.

✔️ También te puede interesar:  ¿Qué es el Certificado de Concordancia?

Esta es una fase por la que pasan todos los expedientes de solicitud de nacionalidad, así que es algo normal y no es motivo de preocupación por parte del solicitante. Además, no significa que de tu parte debas hacer alguna acción.

Como solicitantes de la ciudadanía española, es necesario que hagamos una cuidadosa revisión previa de todos los requisitos, y que estemos bien seguros de que los cumplamos totalmente, ya que eso nos ayudará luego, cuando el organismo encargado esté estudiando nuestro caso, y así no ocurran problemas con los trámites en sus respectivas fases.

¿Cuál es la duración de esta fase?

A muchos de los solicitantes, les causa preocupación esta fase del procedimiento, sobre todo por la duración de ésta. Por eso es importante conocer cuánto tiempo pasará nuestro expediente en es el estado de ‘Pendiente de respuesta de los informes preceptivos oficiales’.

Esta fase ha sufrido una serie de cambios de índole burocrático, se hizo un plan para agilizar el proceso de tramitación de los expedientes de nacionalidad, pero el resultado fue una congestión de solicitudes, que los organismos competentes no podían solventar con la fluidez esperada. Así que el plazo de duración de esta fase puede variar entre 1 a 4 meses. Este tiempo lo determinará directamente la velocidad con que las autoridades puedan finiquitar y remitir dichos informes.

Otro aspecto que puede determinar el tiempo de duración de la fase ‘Pendiente de respuesta de los informes preceptivos oficiales’ es el país de donde provengas. Ya que se dan casos que, a los ciudadanos provenientes de países asiáticos y africanos, les sea mucho más tardado el proceso, a diferencia de los solicitantes provenientes de Sudamérica que, en gran cantidad de casos, sus trámites se han visto finalizados en tan solo 30 días.

✔️ También te puede interesar:  ¿Qué es certificado de residencia en España?

¿Qué fases siguen después de ‘Pendiente de respuesta de los informes preceptivos oficiales’?

Después de que los distintos organismos envíen sus respectivos informes ante la Dirección General de Registros Notariados, se pueden dar dos casos distintos de fases. Una de las opciones es que tu expediente cambie a ‘Completo de informes’ al haber recopilado la totalidad de los datos de las diferentes entidades.

Pero la mayoría de los expedientes normalmente pasan a la fase de ‘Estudio’, que significa que tu caso está siendo analizado.

Luego de la fase de estudio, continúa la fase de calificación y concesión final, donde será emitida la resolución por parte del ente encargado.